Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Bridges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Bridges. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2011

Crítica True Grit

NOTA: 8.0
Si bien algunas de las comedias por las cuales los hermanos Coen han logrado marcar un estigma y un método eficaz para construir buenas películas, creo que en este tipo de cintas, con un carácter mas abrupto resultan ser sus mejores proyectos. Vease el caso de "Fargo" o "No Country For old men". En "True Grit"(remake de las cinta de los años sesenta protagonizada por John Wayne), los "Coen Brothers" vuelven a la carga con un estilo muy claro y convincente. Y ahora se frotan las manos con los excelentes resultados que han conseguido. Si bien por los avances tecnológicos esta nueva adaptación se vera mas armónica y en carácter técnicos mas imponente, en donde su fotografía es esplendida, creo que el punto donde brilla "True Grit", es en el como se cuenta la historia. Ese tono épico tan característico y los matices muy bien proporcionados, son algunos de los ejemplos de lo que me refiero. Es un excelente "Western" y eso es lo que manda, y además eso es lo que galardona como un buen proyecto. Es una historia vengativa y de carácter diligente, en donde lo pulcro va de la misma línea con lo indecoroso. Personajes con una mala elaboración, pero que por producto de las actuaciones terminan brillando de todas formas, un guión que intenta obviar dicho problema y una dirección notable son otras frases que prolongan mi satisfacción hacia una de las películas mejor recibidas por el público y la crítica.

El cuento de por si resulta atractivo, una joven que se incorpora a la arriesgada búsqueda del asesino de su padre con las intenciones de poder vengarlo. Y aun resulta mas convincente cuando el papel notablemente interpretado por Hailee Steinfeld termina siendo el propio peso de la cinta, obviando el trabajo de un excelente Jeff Bridges. En su metraje "Temple de Acero"(Traducción "correcta") oscila hacia un desgaste argumentativo, se siente que su desarrollo no posee toda la fuerza necesaria, que si tiene el inicio y el final, por mas difíciles que sean. Y eso le corroe un peso distinto, que quizás para muchos será un descuido imperdonable para la calidad que nos tienen acostumbrados a ofrecer estos hermanos directores. En las actuaciones Jeff Bridges esta excelente, tiene un papel sumamente mal elaborado, pero revierte esa condición y convierte su trabajo en algo de rigurosa calidad. Como ya mencione Steinfeld brilla por si sola y Matt Damon convence con solidez y eficacia. Eso si admito que la actuación del Sr. Josh Brolin no me termina por cuadrar. Termino con una frase que resumía una de las críticas hacia este trabajo. "Fabuloso, Como un Western debería estar hecho.". The End.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Crítica Crazy Heart

NOTA: 6.0
"Crazy Heart" se presenta como el As bajo la manga de la productora Fox Searchight Pictures después de un año muy irregular. Quiero aclarar que nunca estuvo en mis primeras prioridades visionar esta cinta, pero si me llenaba de ganas de ver si el trabajo de Jeff Bridges era tan bueno como lo describían gremios, críticos y la Prensa Extranjera. Scott Cooper se basa en una producción dramática para ejercer su opera prima, una jugada difícil pero reconocible.
Cuenta la historia de un cantante veterano alcohólico, que comienza a ver la oportunidad de emerger nuevamente en un mercado sumamente difícil y que se vera en la incógnita de elegir ese camino o seguir su duro proyecto alcohólico.
Lamentablemente ya estamos ante una historia totalmente rebuscada que intenta resaltar las penurias del alcohol, contrastándolas con el esfuerzo de una rehabilitación que en ocasiones emociona, pero viéndolo de una forma mas abierta emociona solamente por el buen trabajo de este actor que consolida un año perfecto con un premio que ya esta prácticamente en sus manos (Esto no quiere decir que estoy de acuerdo con todos los premios que hasta ahora ha recibido).

Redondeando todo esto "Crazy Heart" sale adelante por la fuerza del ya mencionado Bridges y por el carisma de una excelente Maggie Gyllenhaal. La historia nunca se vuelve potente en cuanto al contenido que intenta resaltar y posteriormente no es más que un juego de escenas que toman su punto más alto en los momentos de armonía musical. Una engañosa trama que asfixia cualquier otro rumbo que pueda encontrar, amores, amistades, entre otros, incluso momentos claves no quedan tan aclarados y quedan solo como 2 típicos minutos en que no se dijo absolutamente nada. Recalca un mensaje claro pero de una forma demasiado fácil, carece de un ritmo envolvente que por el hecho de permanecer siempre en lo mismo se vuelve agotador. Scott Cooper en su atrevimiento se arriesga y pese a que algunos disfruten o no esta película es algo que hay que destacar.
También debo decir aunque no es tan necesario que la escena en que se canta el tema principal de esta película fue la que mas disfrute, noce cuál es la razón de eso, pero así fue.

Jeff Bridges esta impecable, hay que admitirlo, pero siento que estos premios son mas de honor a la carrera, particularmente en este año que siento que otros trabajos han sido mejores que este, todo esto sin desmerecer a Bridges que como he dicho esta realmente bien en su papel.
Maggie Gyllenhaal esta perfecta en su simpleza, totalmente merecida su nominación a los Oscar. Mas por debajo Robert Duvall no alcanza lucirse por su poco tiempo y un buen papel para el desacreditado Colin Farrell.
En pocas palabras "Crazy Heart" intenta ofrecer mucho, pero lamentablemente no ofrece más que gratas actuaciones.

miércoles, 27 de enero de 2010

Crítica The Men Who Stare At Goats

NOTA: 6.0
Ya está, una de mis prioridades ya ha quedado en el pasado, suena algo ilógico siendo que yo he reclamado bastante contra el género de comedia en este año 2009. Es verdad y lo sigo ratificando, el caso es que "The Men Who Stare At Goats" si ser una gran película basta para quedar conforme.
Sin haber cosechado grandes críticas, Grant Heslov, director desconocido para mi, ofrece una cinta que a la vista brilla por un tema casi descomunal y por un elenco de verdaderas estrellas. Con un discurso bien definido este director se arriesga con una cinta que no va a ser del gusto de muchos. No alcanza para nombrarla una comedia negra y tampoco una comedia inteligente, incluso el nombre de comedia se podría obviar en esta película, pero claramente perdería ese toque que distingue a cintas que se alejan de los dramas. La cinta alega contra lo normal pero también libera el tema de la desconformidad ante un mundo irreverente, algo suficientemente explotado, pero que es en cierta forma innovador en películas de este tipo, lastima que no funcione de la mejor forma posible.

"The Men Who Stare At Goats" no posee el ritmo de una comedia típica, pero resalta en el uso de un tema casi patético, no para causar risas, si no para dejarte pensando, ¿En Que?, en si esto es de verdad algo que ocurrió en la realidad o si estamos ante un tema ficticio que fue mal informado. En un anuncio al principio del metraje dice lo siguiente "Hay mas de verdadero en esto de lo que ustedes creerían", esta frase es el primer truco de este director, ¿Por Que?, simplemente porque la trama se ve tan inverosímil que termina siendo un juego de adivinanzas, Heslov encontró la forma perfecta para hacernos meditar y que la cinta quede por un tiempo en la memoria de muchos. La cinta juega con mensajes subliminales dirigidos a conservar la paz, juega con sus personajes, juega con una historia, "The Men Who Stare At Goats" es un grandísimo juego, en momentos un poco latoso (El inicio y el desarrollo no fueron muy de mi agrado), pero que termina siendo algo bastante rescatable.

Si bien Heslov logra algo ingenioso, se le reprocha su lentitud en el desarrollo de un metraje no muy activo, pero también ahí que hacerle mención por un final que iba contra una obviedad no muy marcada. Es un director desconocido, pero que lamentablemente seguirá en el anonimato. Las actuaciones son precisas, todos bastante parejos, solo que George Clooney destaca un poco mas, Ewan McGregor en el papel mas tímido, realiza una actuación convincente, Jeff Bridges impecable nada que decir, un excelente año para este grandioso Actor. Y por último Kevin Spacey que le da un toque de genialidad a un villano no muy desarrollado.
En pocas palabras es una cinta que esta fuera del estatus de las comedias de este año, es diferente, pero tampoco es para nombrarla como la cinta que salvo la comedia de un 2009 bastante irregular en este género, tiene sus cualidades que la hacen ser una buena película, pero claramente no será del gusto de todos.